Para qué sirve el injerto de encía libreComo dentistas profesionales en la cirugía y la regeneración ósea en Móstoles de la boca, queremos hablarte del injerto de encía. Se trata de un
tratamiento que, debido a la ortodoncia, soluciona los problemas de reducción
de las encías, aunque deben ser siempre casos de recesiones poco amplias y poco
profundas.
Una de las preguntas que más veces tenemos que responder en Odonthos es de dónde
sale el tejido con el que se hace el injerto en las encías. Se trata de una
duda recurrente en cualquier tipo de injerto y este caso no es una excepción.
Pues, el tejido no es más que un fragmento de epitelio-conectivo que se obtiene
de la zona del paladar del propio paciente, con un espesor que no supera el
milímetro, aunque sí es necesario que las dimensiones superen las de la
dehiscencia ósea.
Esta técnica de cirugía bucal no tiene demasiado complicación, aunque no es fácil encontrar
clínicas dentales que las realicen. Se inicia el procedimiento con dos
incisiones horizontales, que se extienden 3 mm en sentido mesiodistal y otras dos
incisiones verticales ligeramente divergentes en la mucosa alveolar. Después se realiza la incisión del injerto, aunque previamente se habrá
preparado el molde del lecho receptor, a base de papel laminado estéril.
Con el injerto de encía libre, se consiguen altos porcentajes de
eficacia en los objetivos marcados, que suelen buscar un aumento de la amplitud
de encía adherida alrededor de los dientes e implantes dentales, un
recubrimiento de las raíces expuestas por la recesión gingival, así como la
eliminación de la inserción de frenillos potencialmente perjudiciales.
Si necesitas dentistas profesionales que puedan ayduarte en la regeneración ósea en Móstoles o cualquier otro problema que tengas con tu boca, no dudes en llamaros.